Cuando Emma nació, como la mayoría de los bebés, pasaba muchas horas durmiendo. Los ratos que pasaba despierta eran para tomar el pecho, cambiarle el pañal y poco más. Pero a medida que iban pasando las semanas y meses, empezó a pasar más ratitos despierta y su interacción con nosotros era mayor.
Fué en ese momento en el que me empecé a interesar más por los juegos de falda. Antes le cantaba canciones, la acariciaba, le hacía masajes, la mecía,… pero ahora quería algo más. Quería pasar ratos con ella jugando pero me faltaban recursos.
¿Qué son los juegos de falda?
Los juegos de falda, son juegos que sirven para entretener a bebés y niños pequeños. Tienen en común que suelen tener ritmo (con canciones, rimas o palabras), hay contacto físico y visual entre el niño y el adulto y movimientos más o menos complejos. Los juegos de falda ayudan a establecer un vínculo afectivo entre los padres, o cuidadores, y el niño. El hecho de que alguien esté jugando con él y el poder anticipar las acciones del juego le da seguridad en si mismo.

No me había parado a pensar lo completos que son estos juegos y lo mucho que pueden estimular y ayudar al desarrollo del bebé. Gracias a las canciones se estimula el oído, su sentido del ritmo (y musical) y la memoria. Con las canciones o rimas se ayuda a desarrollar el lenguaje porque, aunque el bebé no hable todavía, es muy importante que se le hable y cante. Por último, los movimientos del juego desarrollan diferentes habilidades motrices: refuerzan el tono muscular, el equilibrio, la precisión de los movimientos… Sigue leyendo →